Un pequeño asteroide recién descubierto pasó cerca de la Tierra sin causar daño, justo como esperaban los científicos.
La roca espacial de 5 metros (16 pies) de largo, apenas descubierta el lunes, pasó en las primeras horas del martes a una distancia de 14.400 kilómetros (8.950 millas) de la superficie de nuestro planeta.
El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que rastrea estos cuerpos, dijo que el asteroide —llamado 2012 KT42— fue el sexto de mayor aproximación de los que se tenga registro.
Fue el segundo encuentro cercano con un asteroide de esta semana. El lunes, otro asteroide, de 21 metros (69 pies) de ancho, pasó a una distancia de 51.500 kilómetros (32.000 millas).
Blog dedicado a todos los que desean estar al dia en las noticias... aqui podrás encontrar Información del acontecer mundial, hechos que afectan a la sociedad y realidades que se viven a diario en el mundo... sígueme al twitter @LaChichiMendoza
martes, 29 de mayo de 2012
Propuesta de matrimonio vista por millones en YouTube
lunes, 21 de mayo de 2012
El doctor HOUSE se despide de las pantallas
'House', una de los dramas más populares de la televisión estadounidense, se despide este lunes tras ocho años en emisión repletos de alabanzas y galardones, especialmente para su protagonista, el actor británico Hugh Laurie.
El canal de televisión 'Fox' emitirá la noche de este lunes en Estados Unidos el último capítulo de la serie tras ocho temporadas y llegará justo después de un capítulo retrospectivo de una hora en el que se hará un pequeño resumen de los sucesos más importantes del programa.
Laurie, que da vida en la serie al doctor Gregory House, avanza que no habrá grandes revelaciones o giros finales, sino que el personaje se despedirá de forma similar a como se presentó.
"Será como uno de esos mantras de House, como el que asegura que la gente no cambia", dijo el actor a la web especializado 'Zap2it'. "Es algo que realmente ocurre en los dramas para televisión. No pueden cambiar. Y si lo hacen, acabas con una serie diferente a la que comenzaste, algo logística y económicamente difícil", añadió.
"El personaje de repente no se volverá sentimental, ni siquiera al final de la serie. Encuentro que eso es inspirador, de forma retorcida y oscura", manifestó.
En febrero la cadena informó del final de 'House' después de que los propios productores (David Shore, Katie Jacobs y Laurie) decidieran no seguir adelante con la serie.
Jóvenes desempleados en el mundo
Más de 75 millones de jóvenes de 15 a 24 años estarán desempleados este año, cuatro millones más que en el 2007, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que prevé que por lo menos hasta el 2016 el desempleo juvenil no se reducirá.
Las previsiones contenidas en el informe "Tendencias mundiales del empleo de los jóvenes" muestran que el 12,7% de la mano de obra juvenil en el mundo estará desempleada este año, una tasa indéntica al peor momento de la crisis en el 2009 y ligeramente superior al año pasado cuando el paro afectaba al 12,6% de los jóvenes.
Esta tasa sería incluso más alta, según los expertos de la OIT, si se tuviera en cuenta que los "desanimados por la falta de perspectivas" abandonan o atrasan la búsqueda de un empleo.
Con estos datos en cuenta, las tasa más realista de desempleo entre los jóvenes se habría situado en el 13,6% en el 2011.
"La crisis del paro de los jóvenes puede ser superada, a condición de que la creación de empleo para los jóvenes se convierta en una prioridad esencial del proceso político y que las inversiones en el sector privado se aceleren radicalmente", declaró el director ejecutivo de la OIT para el empleo, José Manuel Salazar-Xirinachs.
"Esto incluye medidas como desgravaciones fiscales y otros incentivos para las empresas que contraten jóvenes, esfuerzos para mejorar las competencias entre los jóvenes, incentivar a los emprendedores con formación profesional, tutorías y acceso al capital, así como la mejora de la protección social para los jóvenes", agregó.
A medio plazo, la tasa de desempleo de los jóvenes volverá a subir cuando los que siguen estudiando a causa de la falta de oportunidades profesionales se incorporen al mercado de trabajo.
Es el caso sobre todo de las economías desarrolladas, explica el informe, donde la situación es peor de lo que hace pensar una tasa de desempleo del 18% prevista para este año.
Incluso si estas regiones se han recuperado después de la crisis económica o han atenuado el impacto, todas se enfrentan al desafío de la falta de empleo para los jóvenes.
En América Latina y el Caribe, el desempleo de los jóvenes cayó a 14,3% en el 2011 pero no se espera ningún avance a medio plazo.
En África del Norte, el desempleo de los jóvenes aumentó 5% tras la primavera árabe, con el 7,9% de los jóvenes sin empleo en el 2011. En Oriente Medio, la tasa se elevaba al 26,5%.
En África subsahariana, la tasa, de 11,5% en el 2011, es relativamente estable desde el 2005. En el sureste asiático y en el Pacífico, era de 13,5% en el 2011, ligeramente inferior a la del 2008, mientras que en la región de la Comunidad de Estados Independientes, de Europa Central y del Sureste, la tasa de desempleo de jóvenes cayó ligeramente a 17,6% en el 2011.
"Incluso en Asia del Este, quizá la región más dinámica desde el punto de vista económico, la tasa de desempleo era 2,8 veces más alta en el caso de los jóvenes que en el de los adultos", dicen los economistas.
viernes, 18 de mayo de 2012
martes, 8 de mayo de 2012
Restos arqueológicos hallados en Israel arrojan luz sobre los reinados de David y Salomón

El descubrimiento, expuesto hoy por el profesor Yosef Garfinkel de la universidad Hebrea de Jerusalén, y por Saar Ganor, de la Dirección Israelí de Antigüedades, consiste en tres cajas de piedra bien talladas, y de hasta 20 centímetros de alto, usadas para guardare objetos de culto divino.
Asamblea aprueba ley de hipotecas para viviendas y vehículos
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó esta tarde el proyecto de Ley para la Regulación de los Créditos para Vivienda y Vehículos, remitido por la Comisión de Régimen Económico y Tributario.
Con 68 votos a favor, 1 en blanco, uno negativo y 21 abstenciones se aprobó el cuerpo legal, que luego fue sometido a reconsideración pero cuyos votos (12) no lograron impedir que el documento sea negado.
65 asambleístas rechazaron la reconsideración de la votación, mientras que 12 se abstuvieron y uno votó en blanco. Entre las objeciones de la minoría estaba la inclusión de vehículos, así como el carácter de orgánico y urgente.
Al documento, que inicialmente se proyectó como Ley Regulatoria del Crédito de vivienda, enviada por el Ejecutivo con el carácter de económico urgente, el pasado 3 de mayo se le dio la facultad de orgánica y se le incorporó los créditos contratados para la compra de un único vehículo.
El informe, que fue aprobado por unanimidad en la Comisión de lo Económico, recibió este martes el rechazo de varios asambleístas.
En la tarde, María Paula Romo cuestionó que proyecto sea calificado de urgente porque considera que el país no se encuentra en una burbuja hipotecaria, y con ello se está creando riesgos a la salud del sistema financiero.
Francisco Velasco defendió en la mañana el proyecto presentado, indicando que se trata de prevenir lo que ocurrió en Europa con los créditos hipotecarios.
En la mañana, Enrique Herrería (antes MG), quien anunció que votaría en contra del proyecto, indicó que no compartía la condición de que la ley sea orgánica porque considera que no está regulando derechos.
Además, desestimó que en el país se pueda producir una burbuja inmobiliaria porque - a su criterio- la economía de Ecuador es pequeña frente a la de Estados Unidos y España.
Por su parte, el legislador Galo Vaca indicó que tal como llegó el documento a la asamblea, como ley para la regulación de crédito de vivienda, le parecía bueno, pues era claro y preciso; no así la inclusión de los vehículos, pues para ello se debería crear otra normativa, dijo.
Betty Amores también se mostró en contra de la inclusión de vehículos, le parece un tema extraño al proyecto
Andrés Roche (MG) indicó que él y su bloque se abstendrán de votar porque considera que también es necesario precautelar la solvencia de los depósitos, ya que -de acuerdo a las estadísticas no precisó cuáles- se registran 4.000 morosos de los créditos y 89.000 personas que pagan cumplidamente.
Al respecto, el legislador oficialista Juan Carlos Cassinelli indicó que no cree que se trate de un proyecto de ley contra los banqueros ni contra los depositantes, sino para precautelar ciertos casos; y aseguró que habrá un efecto positivo en la balanza de pagos.
Rolando Panchana indicó que el texto sobre prevención, prohibición y sanción, de la Junta Bancaria requiere una mejor redacción.
Virgilio Hernández destacó que el proyecto garantiza la estabilidad de la familia, mientras que Eduardo Encalada señala que la ley busca prevenir la influencia en Ecuador del problema financiero internacional.
Con 68 votos a favor, 1 en blanco, uno negativo y 21 abstenciones se aprobó el cuerpo legal, que luego fue sometido a reconsideración pero cuyos votos (12) no lograron impedir que el documento sea negado.
65 asambleístas rechazaron la reconsideración de la votación, mientras que 12 se abstuvieron y uno votó en blanco. Entre las objeciones de la minoría estaba la inclusión de vehículos, así como el carácter de orgánico y urgente.
Al documento, que inicialmente se proyectó como Ley Regulatoria del Crédito de vivienda, enviada por el Ejecutivo con el carácter de económico urgente, el pasado 3 de mayo se le dio la facultad de orgánica y se le incorporó los créditos contratados para la compra de un único vehículo.
El informe, que fue aprobado por unanimidad en la Comisión de lo Económico, recibió este martes el rechazo de varios asambleístas.
En la tarde, María Paula Romo cuestionó que proyecto sea calificado de urgente porque considera que el país no se encuentra en una burbuja hipotecaria, y con ello se está creando riesgos a la salud del sistema financiero.
Francisco Velasco defendió en la mañana el proyecto presentado, indicando que se trata de prevenir lo que ocurrió en Europa con los créditos hipotecarios.
En la mañana, Enrique Herrería (antes MG), quien anunció que votaría en contra del proyecto, indicó que no compartía la condición de que la ley sea orgánica porque considera que no está regulando derechos.
Además, desestimó que en el país se pueda producir una burbuja inmobiliaria porque - a su criterio- la economía de Ecuador es pequeña frente a la de Estados Unidos y España.
Por su parte, el legislador Galo Vaca indicó que tal como llegó el documento a la asamblea, como ley para la regulación de crédito de vivienda, le parecía bueno, pues era claro y preciso; no así la inclusión de los vehículos, pues para ello se debería crear otra normativa, dijo.
Betty Amores también se mostró en contra de la inclusión de vehículos, le parece un tema extraño al proyecto
Andrés Roche (MG) indicó que él y su bloque se abstendrán de votar porque considera que también es necesario precautelar la solvencia de los depósitos, ya que -de acuerdo a las estadísticas no precisó cuáles- se registran 4.000 morosos de los créditos y 89.000 personas que pagan cumplidamente.
Al respecto, el legislador oficialista Juan Carlos Cassinelli indicó que no cree que se trate de un proyecto de ley contra los banqueros ni contra los depositantes, sino para precautelar ciertos casos; y aseguró que habrá un efecto positivo en la balanza de pagos.
Rolando Panchana indicó que el texto sobre prevención, prohibición y sanción, de la Junta Bancaria requiere una mejor redacción.
Virgilio Hernández destacó que el proyecto garantiza la estabilidad de la familia, mientras que Eduardo Encalada señala que la ley busca prevenir la influencia en Ecuador del problema financiero internacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)