sábado, 13 de abril de 2013

A la espera de si Psy repetirá éxito con su nueva canción

¿Podrá el cantante surcoreano Psy repetir el éxito de la canción Gangnam Style con Gentleman, su nuevo tema? Esta incógnita interesa en Corea del Sur bastante más que las amenazas de guerra del vecino del norte, en todo caso en las redes sociales.
El sencillo Gentleman tenía previsto estar a la venta desde ayer en internet en 119 países, y el estreno viene acompañado de un concierto que ofrece hoy en el estadio Copa Mundial de Seúl para 50.000 personas.
El cantante surcoreano Psy, quien era desconocido fuera de su país, conquistó el planeta en el 2012 gracias a internet con una pegadiza canción en surcoreano aderezada con un baile a lomo de un caballo invisible, imitada y comentada por millones de personas en todo el mundo.
Publicada en YouTube en julio del 2012, Gangnam Style, que parodia la vida de los ricos ociosos del barrio chic de Seúl, se convirtió en el video más visto de la historia de este portal de videos y el primero en superar los mil millones de vistas en diciembre del 2012. Actualmente supera los 1.500 millones de vistas.
De la nueva canción de Psy se sabe poco, como también del video que lo acompaña. Solamente ha trascendido que la coreografía está inspirada en las danzas tradicionales surcoreanas, según el cantante, de 35 años.
“Es otra canción con mucho ritmo. El baile lo conocen todos los coreanos, pero no los extranjeros. Lo vamos a presentar en ‘el estilo Psy’”, declaró recientemente el artista, cuyo verdadero nombre es Park Jae-sang y quien en mayo próximo iniciará una gira por Asia y Europa.
La casa discográfica de Psy en Corea del Sur, YG Entertainment, no ha fijado todavía la fecha de estreno del video, en el que han participado varios actores y una cantante surcoreanos. El rodaje terminó el pasado martes, precisó una portavoz, que añadió que “hay mucha presión” ante su salida.
El concierto en el que Psy interpreta hoy Gentleman será transmitido por el sitio de videos en internet YouTube desde las 02:30.
En las redes sociales y los foros en internet, el estreno de la canción es el tema dominante, por delante de la crisis en la península, donde la amenaza de guerra nuclear de Corea del Norte apenas interesa a la juventud surcoreana.
“¡Qué tipo tan loco! (en referencia al líder norcoreano, Kim Jong-un). Deberías poner al mundo a bailar como ha hecho Psy, en lugar de entretenerte con amenazas nucleares”, escribió @saenuli en Twitter.
En el extranjero hay fanáticos que se preocupan por el país del cantante: “¿Sigue Corea del Sur tan tranquila como siempre? Todos mis compañeros dicen que el presidente de Corea del Norte, que se parece a Psy, está loco”, según un admirador británico.
Muchos creen que el artista surcoreano tendrá dificultades para igualar el éxito que tuvo con Gangnam Style.
Sin embargo, el crítico musical surcoreano Gu Ja-hyong recuerda que Psy no es un recién llegado: desde sus inicios, en el 2001, ha publicado seis álbumes antes de Gangnam Style, es famoso en su país y sigue depurando su estilo, explosivo y más allá de las modas, sobre todo del pop
coreano, conocido como K Pop.

“Será difícil repetir el fabuloso éxito de Gangnam Style, pero la nueva canción volverá a mostrar a todos hasta qué punto (Psy) es un hombre de espectáculo genial”, aseguró el crítico.

viernes, 11 de enero de 2013

Barcelona quiso a Felipe Caicedo por seis meses o durante la Copa Libertadores

"Creo que el vínculo con Barcelona está muy fuerte, he hablado con el presidente (Antonio Noboa) y la verdad que el deseo de ellos por tenerme también es mutuo pero es muy difícil, así que hay que ser realistas", aseguró este viernes el delantero que milita en Rusia.

Felipe Caicedo, quien anunció que su cuenta Twitter oficial es @FelipaoCaicedo, reconoció que hay "deseos" por estar en Barcelona, pero aclaró que "por el momento va a ser difícil", ya que su club Lokomotiv lo declaró intransferible.

Felipao comentó que los toreros "trataban de convencerme para que hablara con el club (ruso) y se diera la oportunidad de seis meses (jugar en BSC) o Copa Libertadores".

Kirchner, Humala y Maduro coincidirán en La Habana para visitar a Chávez

Los presidentes de Argentina, Cristina Kirchner, y Perú, Ollanta Humana, coincidirán este viernes en La Habana con el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para saber del estado de salud del mandatario venezolano, Hugo Chávez, quien convalece desde hace un mes de una cirugía de cáncer.
Los primeros en llegar a La Habana este viernes fueron Kirchner y Humala, y en las próximas horas se esperaba la llegada de Maduro, a quien Chávez delegó el mando y designó como heredero político antes de someterse a su cuarta cirugía de cáncer en La Habana el 11 de diciembre.
"Llegué a la Habana. Estaba amaneciendo y el Malecón apareció en todo su esplendor. Me dijeron que Fidel y Raúl, Castro, me están esperando", escribió la mandataria argentina en la red social Twitter, agregando que trajo a Cuba una Biblia para Chávez.
Kirchner explicó que la Biblia se la entregaron dirigentes de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas", con quienes sostuvo una reunión el jueves en la noche en la Casa Rosada de Buenos Aires, sede del gobierno argentino.
Poco después, a la salida del Hotel Nacional donde se hospeda, Kirchner dijo a periodistas que se disponía "a almorzar con el comandante Fidel Castro y con el presidente Raúl Castro", y luego "me reuniré con los familiares y amigos del presidente Hugo Chávez, que tanto ayudó a Argentina cuando más lo necesitaba".
Luego de visitar La Habana, Kirchner emprenderá una gira a Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y Vietnam.
Por su parte, Humala dijo a su llegada a La Habana que había viajado para la firma de "una serie de acuerdos para el intercambio" en materia de educación, pero "obviamente" preguntará sobre la salud del mandatario venezolano.
"Obviamente también preguntaré, veré, cómo está la situación del presidente Chávez. Todos deseamos, me imagino, todos aquí también, una pronta mejoría", dijo el presidente peruano, quien llegó a la capital cubana poco antes de las 14H00 locales (19H00 GMT).
Por su parte, el vicepresidente venezolano dijo en Caracas que viajaría este viernes a La Habana para visitar a Chávez e informarle sobre la marcha del gobierno.
"Voy a continuar este trabajo que hacemos de visitar a la familia (de Chávez), de reunirnos con el equipo médico, de visitar a nuestro comandante presidente, de entregarle las buenas nuevas de un pueblo trabajando", dijo Maduro.
El vicepresidente venezolano, que habló en un acto en la empresa petrolera estatal PDVSA, dijo que en La Habana "acompañará" la visita de los mandatarios de Argentina y Perú.

lunes, 24 de septiembre de 2012

La misión Project Perfect World operó a 26 menores

A sus 4 años está enyesada del pecho a las rodillas y tanto ella como sus familiares esperan que su cadera sane rápidamente para poder caminar de forma estable, lo que hasta hace unos días atrás le era imposible, debido a la luxación de cadera bilateral (en ambos lados) que padeció desde su nacimiento.
Estefanie es una de los 26 pacientes, de entre once meses a 16 años, con malformaciones congénitas en las extremidades que fueron operados gratuitamente la semana pasada, en el hospital Roberto Gilbert, por los médicos de la misión Project Perfect World.
El padre de Estefanie, quien la mantiene cargada para mimarla, afirmó: “Estoy contento de saber que mi hija podrá caminar bien, porque andaba como pingüinito. También estoy agradecido porque los médicos curan a los niños que más lo necesitan”, además comentó que lloró de emoción cuando le dijeron que su hija iba a ser operada por segunda ocasión para corregir el lado izquierdo de la cadera.
La primera vez fue hace dos años y medio, cuando la misma misión, que tiene especialistas en ortopedia, le corrigió el lado derecho.
Rosela, de 6 años, otra de las pacientes, quien padecía de pie equino varo y por el que no podía caminar, también se le operó de esta malformación.
El padre de la pequeña espera que su hija pueda aprender a movilizarse sola luego de su recuperación.
Así como ellas, hay más de 150 niños con malformaciones congénitas en los pies y manos que están en lista de espera y que se atienden en esta casa de salud. Se espera que esta demanda se cubra con una tercera venida que se prevé realizar el próximo año.
Esta misión, que es traída por la hermana Anita Credidio, presidenta de la fundación Padre Damián, viene dos veces al año desde hace veinte años, tiempo en el que han sido operados más de 1.000 niños de distintas patologías. 
El miércoles pasado, la misión cumplió su vigésimo aniversario de creación, por lo que las autoridades del hospital les hizo un festejo a los médicos extranjeros. Y como un reconocimiento a la labor de los foráneos, el cónsul general de Estados Unidos, David Lindwall, les entregó diplomas.
Enrique Valenzuela, director técnico del hospital, agradeció la labor a los especialistas y nombró al cónsul miembro honorario de la casa de salud, con un botón.

3 ecuatorianos vivos tras avalancha en el Himalaya

Una avalancha ocurrida ayer en una de las cumbres del Himalaya nepalés terminó con la vida de doce alpinistas, entre los que había franceses y otros europeos, que intentaban escalar la montaña más peligrosa del mundo, mientras que tres ecuatorianos de esa expedición salvaron su vida.
Los ecuatorianos son Osvaldo Freire, de 39 años; Carla Pérez, de 29 años; y Esteban Mena, de 22 años, señaló a EL UNIVERSO David Coral, andinista y director de la revista ecuatoriana Montaña, que también es amigo de los tres sobrevivientes.
Según Coral, ellos estaban liderados por su coterráneo, el andinista Iván Vallejo, quien al momento de la avalancha estaba en la base de la montaña. Añadío que los tres montañistas son quiteños y salieron hace tres semanas de Ecuador para escalar la cima del Manaslu y que si lo lograban, Pérez se convertiría en la primer mujer del país en realizar esa hazaña. 
La expedición, a la que se unieron los ecuatorianos y estaba formada por unos 25 alpinistas, casi había llegado a la cumbre del Manaslu (8.156 metros) cuando se produjo el deslizamiento ayer en la madrugada, precisó la policía de Karmandú.
Uno de los alpinistas que sobrevivió a la tragedia, el italiano Silvio Mondanelli, dijo que un serac (bloque) se desprendió poco antes del alba desde un flanco de la cumbre y al caer habría provocado una avalancha, que sepultó el campamento base Nº 3 de Manaslu, a 7.000 metros de altitud.
En ese momento todos los alpinistas estaban durmiendo en sus carpas con los sherpas y fueron golpeados de lleno por la enorme masa de nieve y hielo, indicó.
Nepal tiene ocho de las catorce cimas más altas del mundo, mayores a los 8.000 metros de altura, incluido el Monte Everest, el más alto del mundo y que atrae a miles de montañistas cada año. El Manaslu es la octava montaña más alta del mundo y es considerada como la más peligrosa.
Los ecuatorianos que están entre los sobrevivientes, según David Coral, tienen casi diez años de experiencia en escalar y por ello habían decidido tomar este nuevo reto que les llevaría varias semanas.
Tras culminar la hazaña tenían previsto como nueva aventura escalar en mayo del próximo año el Everest, señaló Coral.

Junta del OIEA inicia un nuevo ciclo con seis países latinoamericanos

La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica(OIEA) inició hoy en Viena su nuevo ciclo para el período 2012/2013 con la participación de seis países latinoamericanos entre los 35 estados miembros.

Costa Rica y Uruguay son los nuevos miembros latinos, en reemplazo de Ecuador y Chile, mientras que Argentina, Brasil, Cuba y México prolongan su permanencia en el órgano ejecutivo de la agencia nuclear de Naciones Unidas.

Uruguay, representado por su embajador Carlos Barros, acaba de presidir la Conferencia General del OIEA, que se celebró la semana pasada en la capital austríaca.

Entre los demás miembros de la Junta destacan las principales potencias mundiales como Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido, Francia, Alemania y Japón, pero también países como India o Pakistán, dos potencias nucleares oficiosas.
El nuevo presidente del órgano ejecutivo del organismo internacional es el embajador de Canadá ante el OIEA, John Barrett, quien sucede al representante de Italia en este cargo rotatorio.
La Junta del OIEA celebra cuatro reuniones ordinarias al año para analizar sus investigaciones nucleares en países conflictivos como Irán, Siria o Corea del Norte.
Los gobernadores también deciden sobre el programa de cooperación técnica del OIEA y sobre otros asuntos relacionados con su mandato como organismo internacional.
Además, la Junta toma decisiones con respecto a asuntos internos de la agencia, como los presupuestos y los nombramientos de cargos directivos.
En la última décadas las reuniones de la Junta cobraron interés y atención mediática debido al conflicto nuclear con Irán, pero también actividades nucleares controvertidas de países como Corea del Norte, Libia o Siria.

jueves, 30 de agosto de 2012

Pastor Maldonado cree que Fernando Alonso "va a ser el ganador" del Mundial

El venezolano Pastor Maldonado (Williams), ganador en mayo pasado del Gran Premio de España de Fórmula Uno, declaró este jueves en el circuito de Spa- Francorchamps, donde mañana arranca el GP de Bélgica, que si el españolFernando Alonso (Ferrari), al que ve favorito al título, ha hecho el mejor campeonato es porque es el "mejor preparado".

Sobre su participación en el campeonato dijo que está "bien, preparado para esta segunda parte de la temporada. El equipo ha trabajado y lo está haciendo bastante bien. Esperemos que también nos podamos adaptar al resto de las pistas que vienen en camino. Pero Spa es la mejor manera de comenzar esta segunda parte del campeonato", dijo Maldonado.

"Es la pista más esperada por casi todos los pilotos y espero también que el coche se adapte bien acá. Que podamos luchar por buenos puntos. Será importante hacer una buena carrera aquí. Y bueno estoy contento de comenzar de nuevo", explicó elúnico venezolano en ganar una carrera de Fórmula Uno, que no se conforma con ese buen resultado y que aspira a más.

"Queremos más, seguro. Aún quedan nueve carreras y creo que se pueden conseguir buenos resultados en esta segunda parte de la temporada. El equipo ha trabajado bastante bien y tenemos un carro que, por lo menos en esta primera parte que pasó, se ha adaptado bien a las distintas condiciones", afirmó.

"Han trabajado aún más. Tenemos nuevas cosas para este circuito. Vamos a seguir teniendo nuevas cosas para el resto de las carreras. Y espero que todo salga bien a partir de ahora, tener un poco más de suerte y recuperar el terreno que hemos perdido", explicó Maldonado, que no señaló un circuito determinado donde poder buscar su segunda victoria, pero se refirió de nuevo a Spa-Francorchamps.

"Creo que nos adaptamos bien a casi todas. Acá nos puede ir bastante bien, porque la mayoría de las curvas son de alta o media velocidad, donde la eficiencia es lo más importante. Y nosotros tenemos un coche muy eficiente aerodinámicamente hablando. Y eso nos puede ayudar mucho este fin de semana. Pero creo que nos vamos a adaptar bien al resto de las carreras que vienen", comentó Pastor, nacido hace 27 años en Maracay.

Maldonado cree que el favorito para ganar el Mundial es el español Alonso (Ferrari), líder del campeonato, con 40 puntos de ventaja sobre el australiano Mark Webber (Red Bull).

"Es difícil de decir, sobre todo en la Fórmula Uno de hoy, en la que todo cambia muy rápido. Pero sin duda, Fernando ha hecho un gran campeonato. Se lo merece, yo creo, ganar la temporada. Ha hecho un gran campeonato. Su experiencia, su determinación, ha hecho la diferencia. Y también gracias a que ha puesto todo junto", dijo.

"También tiene un equipo que está trabajando muy duro para él. Tiene todas las de ganar. Tiene más ventaja que los demás. Por eso creo que Fernando va a ser el ganador", comentó Maldonado, que explicó que el doble campeón mundial asturiano "ahora, seguramente, es el que ha hecho el mejor campeonato. Y si ha hecho el mejor campeonato, es porque es el mejor preparado", recalcó.

"Es difícil decir quién será su principal rival por el título, pero creo que tanto Red Bull oMcLaren pueden empezar a atacar fuerte en cualquier momento. Son equipos que trabajan muy duro. Sus pilotos son muy profesionales y muy rápidos. Y en estos equipos nunca falta nada para reaccionar, sabes?", advirtió Maldonado, que comparó su situación actual en Venezuela con la que empezó a vivir Alonso en España cuando empezó a ganar carreras de Fórmula Uno.