Miles de personas se manifestaron en Madrid y en otras ciudades de España para exigir al gobierno que los ajustes económicos derivados de la crisis no se den en servicios publicos como sanidad y educación.
Los ciudadanos se anifestaron por medio de carteles y pancartas con frases dirigidas al bienestar de la educación... la mayoria de los lemas iban acompañados por el dibujo de una tijera y el simbolo del racorte presupuestario.
Un total de 55 cuidades españolas fueron movilizadas por una "plataforma social en defensa del estado y los bienes del sevicio público" a los que se sumaron los dos principales sindicatos españoles, CCOO y UGT.
En Madrid, varias decenas de miles de personas desfilaron por las calles, según los periodistas y 40.000 según los sindicatos.
En Andalucía (región del sur) los sindicatos cifraron la afluencia de la manifestación en 30.000 personas, 11.500 según la policía.
En Valencia (este), la manifestación reunió entre 15.000 y 40.000 personas, según diferentes estimaciones sindicales.
En Barcelona, fueron sólo unos 700 manifestantes, según la policía, y 4.000 según los sindicatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario