jueves, 30 de agosto de 2012

Pastor Maldonado cree que Fernando Alonso "va a ser el ganador" del Mundial

El venezolano Pastor Maldonado (Williams), ganador en mayo pasado del Gran Premio de España de Fórmula Uno, declaró este jueves en el circuito de Spa- Francorchamps, donde mañana arranca el GP de Bélgica, que si el españolFernando Alonso (Ferrari), al que ve favorito al título, ha hecho el mejor campeonato es porque es el "mejor preparado".

Sobre su participación en el campeonato dijo que está "bien, preparado para esta segunda parte de la temporada. El equipo ha trabajado y lo está haciendo bastante bien. Esperemos que también nos podamos adaptar al resto de las pistas que vienen en camino. Pero Spa es la mejor manera de comenzar esta segunda parte del campeonato", dijo Maldonado.

"Es la pista más esperada por casi todos los pilotos y espero también que el coche se adapte bien acá. Que podamos luchar por buenos puntos. Será importante hacer una buena carrera aquí. Y bueno estoy contento de comenzar de nuevo", explicó elúnico venezolano en ganar una carrera de Fórmula Uno, que no se conforma con ese buen resultado y que aspira a más.

"Queremos más, seguro. Aún quedan nueve carreras y creo que se pueden conseguir buenos resultados en esta segunda parte de la temporada. El equipo ha trabajado bastante bien y tenemos un carro que, por lo menos en esta primera parte que pasó, se ha adaptado bien a las distintas condiciones", afirmó.

"Han trabajado aún más. Tenemos nuevas cosas para este circuito. Vamos a seguir teniendo nuevas cosas para el resto de las carreras. Y espero que todo salga bien a partir de ahora, tener un poco más de suerte y recuperar el terreno que hemos perdido", explicó Maldonado, que no señaló un circuito determinado donde poder buscar su segunda victoria, pero se refirió de nuevo a Spa-Francorchamps.

"Creo que nos adaptamos bien a casi todas. Acá nos puede ir bastante bien, porque la mayoría de las curvas son de alta o media velocidad, donde la eficiencia es lo más importante. Y nosotros tenemos un coche muy eficiente aerodinámicamente hablando. Y eso nos puede ayudar mucho este fin de semana. Pero creo que nos vamos a adaptar bien al resto de las carreras que vienen", comentó Pastor, nacido hace 27 años en Maracay.

Maldonado cree que el favorito para ganar el Mundial es el español Alonso (Ferrari), líder del campeonato, con 40 puntos de ventaja sobre el australiano Mark Webber (Red Bull).

"Es difícil de decir, sobre todo en la Fórmula Uno de hoy, en la que todo cambia muy rápido. Pero sin duda, Fernando ha hecho un gran campeonato. Se lo merece, yo creo, ganar la temporada. Ha hecho un gran campeonato. Su experiencia, su determinación, ha hecho la diferencia. Y también gracias a que ha puesto todo junto", dijo.

"También tiene un equipo que está trabajando muy duro para él. Tiene todas las de ganar. Tiene más ventaja que los demás. Por eso creo que Fernando va a ser el ganador", comentó Maldonado, que explicó que el doble campeón mundial asturiano "ahora, seguramente, es el que ha hecho el mejor campeonato. Y si ha hecho el mejor campeonato, es porque es el mejor preparado", recalcó.

"Es difícil decir quién será su principal rival por el título, pero creo que tanto Red Bull oMcLaren pueden empezar a atacar fuerte en cualquier momento. Son equipos que trabajan muy duro. Sus pilotos son muy profesionales y muy rápidos. Y en estos equipos nunca falta nada para reaccionar, sabes?", advirtió Maldonado, que comparó su situación actual en Venezuela con la que empezó a vivir Alonso en España cuando empezó a ganar carreras de Fórmula Uno.

viernes, 17 de agosto de 2012

Cinco regiones en España contra exclusión sanitaria

El 1 de septiembre unos 150.000 inmigrantes que viven en España sin permiso de residencia ni de trabajo desaparecerán de los archivos de la red pública de asistencia sanitaria y, por tanto, no podrán ser atendidos (como hasta ahora) por los médicos. Así lo acordó el Gobierno de Mariano Rajoy en una decisión basada en su política de recorte de gastos para reducir el déficit.A 15 días del trance, la España autonómica está dividida en dos: algunas regiones garantizan que su servicio de salud seguirá siendo universal (sin detallar cómo lo piensan hacer) y otras acatarán las medidas del Gobierno y sacarán fuera del sistema a los sin papeles, que pierden así su tarjeta sanitaria.Por lo menos cinco comunidades autónomas: Andalucía, Asturias y País Vasco (donde gobierna el PSOE), Canarias (CC y PSOE) y Cataluña (CiU), que aglutinan a más de la mitad de los sin papeles en España, alertaron de los problemas de salud pública que puede implicar la medida del Gobierno central. Por eso garantizaron en sus territorios el servicio universal, como hasta ahora.Desde que fue aprobado el veto a la asistencia sanitaria ordinaria a inmigrantes irregulares, el Ministerio de Sanidad ha ido explicando, a cuentagotas, cómo planea resolver los problemas vinculados a esa decisión. Para los inmigrantes irregulares sin especiales problemas de salud, Sanidad ideó un mecanismo que consiste en obligarlos a contratar una especie de seguro médico con las administraciones autonómicas (a 700 euros al año por persona) para poder disponer de atención en la red pública.Para los extranjeros sin permiso de residencia que padecen enfermedades crónicas, Sanidad garantizó la continuidad de la atención, pero pasará la factura a sus países de origen. Los gobiernos autonómicos que se oponen a esta resolución estudian estos días cómo prepararse para seguir prestando atención médica a los extranjeros indocumentados.El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, que dirige Boi Ruiz, tiene intención de anunciar en la última semana de agosto cómo aplicará el decreto.Andalucía no tiene intención de aplicar el cobro de cuotas a los sin papeles, porque en su opinión rompe con el sistema universal que hasta ahora existía en España y, además, podría desencadenar problemas de salud pública. Las autoridades regionales no descartaron acudir al Tribunal Constitucional si el Gobierno los obliga legalmente a cobrar a los sin papeles, al entender que la medida contraviene su estatuto de autonomía. El País

Assange , atrapado en 'tierra de nadie'

Assange , atrapado en 'tierra de nadie'Julian Assange vive en un edificio exclusivo en uno de los distritos más elegantes de Londres, pero no tiene posibilidades de arrellanarse en el lujo. El fundador de WikiLeaks está restringido a un espacio limitado dentro de la embajada de Ecuador en el Reino Unido. Si sale a la calle será detenido por la Policía británica y extraditado a Suecia para que sea interrogado sobre las denuncias de ataque sexual en su contra.El alguna vez trotamundos y especialista en informática de 41 años de edad ha pasado casi dos meses en la embajada del país latinoamericano, que el jueves le concedió asilo, pero Ecuador carece de algún medio claro para conseguir que Assange eluda a los policías instalados en los alrededores, suba a un avión y salga de Gran Bretaña.La embajada de Ecuador se compone de un apartamento en la planta baja, con unas 10 habitaciones en total, dentro de un imponente conjunto de apartamentos de ladrillo rojo en la elegante zona de Knightsbridge, prácticamente colindante con la tienda departamental de lujo Harrods.La legación no tiene dormitorios ni otro espacio para alojar a huéspedes. Las personas que han visitado a Assange dicen que vive en una oficina que ha sido habilitada con una cama, teléfono y conexión a internet. También se instaló una ducha y la embajada tiene una cocinita.Assange también ha recibido entregas de pizza y de otros alimentos. "No se parece nada al Hilton", describió Gavin MacFadyen, un simpatizante que se ha reunido con Assange en la misión diplomática. Una caminadora mecánica permite realizar ejercicio físico y una lámpara solar ofrece la posibilidad de compensar la falta de luz del Sol. La madre de Assange, Christine, ha dicho que los amigos que lo visitan "ponen música y lo invitan a bailar".Sin embargo, Christine Assange ha también ha expresado inquietud por la salud de su hijo. El mes pasado dijo que Julian padecía un estrés grave debido a las varias semanas de confinamiento y a los más de 18 meses de batallas legales en medio de las rigurosas condiciones de la libertad condicional en Gran Bretaña."Está sometido a mucho estrés. Ha sido un estrés prolongado desde hace casi dos años y en condiciones que son similares a la detención", manifestó. De acuerdo con especialistas, la situación en que se encuentra Assange podría tener secuelas psicológicas."Está atrapado en tierra de nadie", dijo el profesor de Psicología Cary Cooper, que labora en la Universidad Lancaster de Inglaterra. "Una de las cosas que le causa más estrés a las personas es que no tengan ningún control", explicó. "No tiene ninguno. El control está en manos de terceros: el gobierno británico y el gobierno ecuatoriano, no en las suyas". Desde cualquier perspectiva, Assange ha tenido 18 meses perturbadores.Desde diciembre de 2010, cuando fue aprehendido en Londres a petición de Suecia, Assange había estado en libertad condicional y debía reportarse diario ante las autoridades policiales, llevar un aparato electrónico y vivir en un domicilio designado. Pasó más de un año en Inglaterra en la vivienda rural de su simpatizante de Wikileaks y ex periodista Vaughan Smith. Esa vivienda es una mansión campestre en un terreno de 240 hectáreas (600 acres).El espacio vital de Assangue se ha estrechado drásticamente desde entonces. Smith, quien visitó a Assange esta semana, afirmó que su amigo resistía bien. "Vive en una pequeña habitación que difícilmente puede considerarse cómoda", dijo Smith al periódico Evening Standard. "Como persona, sin embargo, es el más feliz en una computadora haciendo su trabajo. Está lidiando bien". "Era el mismo Julián de cuando se quedaba conmigo.No es una persona sentimental y por lo tanto no extraña las cosas que otras personas extrañarían. Está concentrado en el trabajo". Hay pocos precedentes de la situación en que se Assange se encuentra. Uno de los más famosos es el caso del cardenal católico Jozsef Mindszenty, quien se refugió en la embajada de Estados Unidos en Budapest en 1956 y allí permaneció 15 años. Pocos creen que el estancamiento presente se prolongue tanto tiempo.Cooper dijo que el desenlace más probable, salvo un acuerdo diplomático entre Gran Bretaña y Ecuador, es que el aislamiento y el confinamiento pesen sobre Assange y al final lo hagan salir de la embajada, incluso si eso significa la detención. "En última instancia, el encarcelamiento social lo orillará a salir", estimó Cooper. "No sé cuándo sucederá, pero creo que va a salir".

miércoles, 15 de agosto de 2012

Canciller advierte que Reino Unido aumentó presencia policial alrededor de la Embajada ecuatoriana


El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño informó que “se ha aumentado inexplicablemente presencia de policía británica alrededor de embajada ecuatoriana en Londres”. El anuncio lo hizo a través de su cuenta de Twitter.
Horas antes, Patiño había informado que Ecuador recibió la amenaza de asalto a su Embajada en Londres si es que no entrega  a Julián Assange. Así lo informó el Canciller ecuatoriano Ricardo Patiño en una rueda de prensa desarrollada en la capital ecuatoriana.
Patiño aseguró que a pesar de que se han llevado a cabo varias conversaciones –del más alto nivel- con las autoridades del Reino Unido y de Suecia hoy Ecuador recibió, por parte del Reino Unido,  “la amenaza de manera expresa y por escrito de que podrían asaltar nuestra embajada en Londres si Ecuador no entrega a Julian Assange”.
Tras la denuncia realizada por escrito por parte del Reino Unido de un posible asalto a la Embajada de Ecuador en Londres, el Canciller hizo la convocatoria  a un Consejo de ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR y también solicita al Secretario General de la OEA la convocatoria a una Asamblea General extraordinaria.
Este jueves a las 07:00 locales (-5 GMT) Ecuador difundirá su decisión sobre el pedido de asilo del comunicador australiano.

Ecuador recibe amenazas de Reino Unido por caso Wikileaks


Ecuador recibió la amenaza de asalto a su Embajada en Londres si es que no entrega  a Julián Assange. Así lo informó el Canciller ecuatoriano Ricardo Patiño en una rueda de prensa desarrollada en la capital ecuatoriana.
Patiño aseguró que a pesar de que se han llevado a cabo varias conversaciones –del más alto nivel- con las autoridades del Reino Unido y de Suecia hoy Ecuador recibió, por parte del Reino Unido,  “la amenaza de manera expresa y por escrito de que podrían asaltar nuestra embajada en Londres si Ecuador no entrega a Julian Assange”.
“El gobierno del Ecuador desea expresar a la opinión pública que la actitud británica constituye una violación de expresas del derecho internacional que obligan a los Estado a solucionar sus diferencia apelando a los medios de solución de conflictos previstas en el derecho internacional y que considera que los locales de misiones diplomáticas son inviolables”, dijo el Canciller.
“De manera que sin la autorización expresa del jefe de misión, ninguna autoridad del Estado receptor puede irrumpir en los mismos sin cometer una gravísima violación  de expresas obligaciones internacionales consignadas en tratados que rigen las relaciones entre naciones civilizadas. Esta conducta es incompatible con los principios y propósitos de la Carta de la Naciones Unidas y que por tanto afecta a los derechos e intereses de la comunidad internacional en su conjunto”, agregó.
El ingreso no autorizado de cualquier autoridad británica al recinto de la Embajada del Ecuador sería una violación flagrante del artículo 22 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados así como del artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas que prohíbe expresamente a los Estados en uso de la fuerza y la amenaza del uso de la fuerza –como ha sido en este caso- así como de los principios consagrados en el Derecho Internacional –como es el caso de la no injerencia, el respeto a ala soberanía y el del fiel cumplimiento de los tratados internacionales-.
Este jueves a las 07:00 locales (-5 GMT) Ecuador difundirá su decisión sobre el pedido de asilo del comunicador australiano.