Cuando empieza una relación y se observa en uno de los
dos, unos celos fuera de lo común, no hay que engañarse de ninguna manera
creyendo que esa persona lo cela o la cela porque la ama con locura. Una
manifestación de celos nunca se debe aceptar como algo normal o tolerable.
Tarde o temprano esos celos desmedidos e infundados destruirán la relación, o
lo que es peor, ocasionarán serios problemas de violencia doméstica y
convertirán el romanticismo en una historia de terror.
Un hombre celoso o una mujer celosa empezarán por
desconfiar de su pareja y poco a poco la relación se convertirá en un campo de
batalla donde la comunicación y el diálogo estarán ausentes. Los celos pueden
llegar al extremo de que él o ella le prohibirán a su pareja salir sola, hablar
con sus amigos y amigas, arreglarse, vestirse bien y hasta trabajar pensando
que le puede ser infiel en el trabajo. Una persona con celos enfermizos, acecha
a su víctima constantemente y se hace la vida imposible a él y a su pareja.
Donde se
origina la violencia doméstica?
La violencia física y psicológica generalmente se
origina de los celos enfermizos y en algunos extremos uno de los dos puede
acabar con la vida del otro. En un veinticinco por ciento de las agresiones
violentas a nivel mundial, el motivo ha sido los celos enfermizos o infundados.
Es el motivo más frecuente de los homicidios conyugales.
Los psiquiatras y consejeros matrimoniales afirman que
los celos enfermizos son el preámbulo de la psicosis. Fácilmente se pueden
convertir en delirio y distorsionar la realidad. Los celos son inseguridad y no
amor del uno por el otro. Los celos pueden ser explicados como una emoción
intensa que es experimentada cuando hay un deseo exagerado de poseer de forma
exclusiva a su pareja.
Diferentes
tipos de celos
Hay diferentes tipos de celos como vemos a
continuación:
Celos
manifiestos:
Cuando la persona desconfía de su pareja y la
interroga sobre sus compañeros o compañeras del trabajo o de la universidad. La
persona celosa no permite que su pareja le cuente sobre algún amigo o amiga y
mucho menos ver a su cónyuge o novio(a) hablando con alguien sin estar él o
ella presente. Esta persona desconfía aún mas de su pareja cuando no logra
hacerla confesar con quien habló o con quien se vió día a día. La persona que
sufre este tipo de celos, desea un reporte diario sobre su pareja y para eso la
asedia constantemente.
Celos
ocultos:
La persona que sufre por celos ocultos generalmente no
reclama sobre hombres o mujeres amigos de su pareja pero tiene actitudes
groseras y critica constantemente a su pareja. Si su pareja es profesional lo
regaña constantemente demostrando así tener poder sobre él o ella y para que él
ó ella no se sienta superior bajo ninguna circunstancia.
Celos
exagerados:
Este tipo de celos toman lugar cuando no hay o ha
habido ninguna infidelidad, sin embargo aún sin motivo aparente, la persona
celosa discute e inventa fantasías y crea escenas de celos sin motivo aparente.
Celos
patológicos:
Estos celos son extremos. La pareja persigue a su
novio, amante o cónyuge y la vigila y acecha constantemente. Algunas veces paga
un detective privado para que siga a su pareja sin que ésta se dé cuenta.
Los celos, son amor ó inseguridad
Los celos
son inseguridad y generalmente los sufren personas que se sienten inferiors y
amenazados de perder su pareja. Los celos son autodestructivos, causan
malestar, angustia, tristeza, estrés, nerviosismo, dolores de cabeza y hasta
pueden ocasionar problemas mas graves, como intentos de suicidio.
Cuando
la persona se identifica como un individuo celoso y los celos son enfermizos,
debe buscar ayuda profesional y consultar con un psicoterapeuta antes de que
sea demasiado tarde. He aquí algunos consejos para controlar los celos
enfermizos.
Síntomas de los celos enfermizos.
1. Imaginación abierta a situaciones o
suposiciones irreales que cree que la otra persona no lo quiere o lo quiere
abandonar por alguien mejor que él.
2. Controlar toda actividad del celado.
3. Sospechar en toda palabra o cosa que
haga la persona celada.
4. Cuestionar todo como si el otro tuviera
una mala intención.
5. Pensar que la otra persona siempre esta
escondiendo algo. Una desconfianza constante.
6. Hurga en el pasado de su pareja, hace
preguntas de sus vivencias pasadas, incluso con mucho detalle quiere saber todo
lo que hizo, pensó y sintió en alguna situación en particular.
7. El celoso se pone muy agresivo verbal e
incluso en algunos casos físicamente, muchísimos casos de violencia y crímenes
pasionales se deben a los celos.
8. Padres que quieren dominar hasta el más
mínimo detalle de la vida de sus hijos, decidiendo en lugar de ellos y anulando
su propia personalidad.
9. El celoso cree que tienen el derecho de
manejar a las personas, se hacen como dueños de los demás cortándoles todos sus
propios deseos y libertad.
El celoso desgasta las relaciones
provocando todo lo contrario de lo que busca, siente amenazas todo el tiempo,
las personas de su entorno se convierte en rivales por lo que controla
detalladamente, vigila, revisa bolsillos, celulares, carteras, casillas de
mail, etc. Culpa y condena al otro prohibiéndole una determinada cantidad de
cosas, “no salgas con tal persona, no te vistas así, no estés solo, siempre
tienes que estar conmigo, yo te protejo, etc”. ES ABSORBENTE!