viernes, 29 de junio de 2012

Refugiados en el Ecuador

A lo largo de los años el incremento de refugiados en el Ecuador se ha elevado a gran cantidad debido a la explotación o simplemente a la expulsión de los residentes de sus tierras… Ecuador recibe colombianos en número importante que ingresan por su frontera norte huyendo de la violencia en que se halla Colombia, la guerrilla, los paramilitares y el ejército nacional colombianos han creado con su lucha una realidad amarga en la frontera de países como Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil. Y fatalmente los ciudadanos de estos países vecinos y los mismos colombianos conllevan las secuelas del conflicto: pobreza extrema, destrucción de cultivos, abusos de poder, miedo, más violencia, desplazamientos, muerte por lo que recurren a el abandono de sus hogares natales.
Muchos buscan refugio en países vecinos debido a la cercanía que se les presenta a la hora de abandonar sus tierras pero quizás la mayor cantidad de estos han cruzado la frontera para ir a Ecuador para tener una mejor vida y estar libres de los peligros que corren en su país natal.
Debido a esta gran afluencia de refugiados que llegan a nuestro país anualmente, Ecuador recurrió a su mejor herramienta que es trabajar a favor de los refugiados  y en protección de ellos para darles una mejor calidad de vida sin desamparo y abandono.
La Dirección General de Refugiados del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración de Ecuador promueve su gran campaña y lucha por el bienestar de los refugiados en nuestro país de tal manera que puedan gozar de los derechos como un ecuatoriano más.
Es por esto que el Ministerio junto con ACNUR (Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados) se encargó de elaborar solicitudes para todos aquellos que necesiten de este tipo de apoyo.
Gracias a estas grandes entidades los refugiados en Ecuador pueden vivir con tranquilidad y sin peligro alguno gozando de los derecho como cualquier ciudadano común.
Es por esto que se imparten conferencias sobre el tema de "LOS REFUGIADOS" a nivel de instituciones educativas de nivel superior para dar a conocer e informar sobre los que se hace por estas personas... esta vez fue el turno de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil donde futuro periodistas y abogados de la República recibieron esta grata charla dictada por  la Ab. Jole Pinillo quien gustosamente aclaró dudas e inquietudes de los asistentes en general.

Cristiano Ronaldo perdió el avión por ir a comprar un bollo

La estrella de la selección de Portugal y del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, perdió el avión en el que voló su equipo desde la ciudad ucraniana de Donetsk a Lisboa por ir a comprar un bollo en la terminal internacional del recinto.
"La organizadora del viaje me preguntó si no me importaba sentarme en la cola del avión. Yo acepté. (...) Después fui a la cafetería para comprarme un bollo y el avión despegó sin mí. No es justo", se quejó Ronaldo, según el centro informativo de la Eurocopa 2012 que se juega en Ucrania y Polonia.
El seleccionador del equipo luso, Paulo Bento, se dio cuenta tarde de que su estrella no había subido al avión, por lo que el jugador tuvo que esperar varias horas en el aeropuerto para embarcar en otro vuelo.
El equipo portugués volvía a su país tras perder en la tanda de penaltis el encuentro de semifinales contra España.
Curiosamente, la estrella de Portugal también se quedó fuera de los lanzamientos desde los once metros, ya que su equipo ya había perdido la eliminatoria cuando le llegó el turno de tirar contra la portería de Iker Casillas.

Mercosur y Unasur deciden hoy Sanciones

Paraguay será suspendido del Mercosur como castigo por la controvertida destitución de Fernando Lugo de la presidencia, acordaron ayer los cancilleres en una reunión preparatoria con vistas a la cumbre de mandatarios del bloque.
“Estuvimos elaborando un proyecto de resolución que será tomado mañana (hoy)...Paraguay será suspendido de su participación del Mercosur”, dijo el canciller de Brasil, Antonio Patriota, tras la reunión con sus colegas de Argentina, Héctor Timerman; de Uruguay, Luis Almagro; y de Venezuela, Nicolás Maduro.
El funcionario no precisó el plazo ni el alcance de la sanción que debe ser aprobada por los mandatarios del bloque hoy.

Paraguay es uno de los cuatro socios fundadores del grupo.

El país sudamericano comenzó a preparar medidas alternativas para su comercio exterior, como aranceles para el ingreso de mercaderías provenientes de países vecinos, ante una eventual sanción.
La crisis paraguaya también se abordará hoy en la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El gobierno de Paraguay dijo ayer que “no acepta” la decisión del organismo de excluirlo de la cumbre extraordinaria
Mientras, Lugo alista un nuevo recurso en busca de conseguir que su “juicio político” sea declarado nulo.

lunes, 25 de junio de 2012

AMORES A DISTANCIA... LA NUEVA MODA DEL ROMANCE EN LOS JOVENES


El hecho de que nuestra pareja este a cientos de kilómetros de nosotros nos lleva a pensar en el engaño o que se perderá el interés y se acabará el amor debido a que no podremos vernos frecuentemente, es por ello que le tememos, evitamos o si ya estamos involucrados en una relación de este tipo la terminamos.
Aunque los pronósticos para una amor a distancia no son muy alentadores, existen casos donde han logrado mantenerse y a pesar de que estén muy lejos se sienten más cerca uno del otro.
La distancia no es el problema, el problema se encuentra en cada uno de nosotros, ya que hay parejas que aunque no estén separadas de todas maneras se engañan o aún viéndose seguido llegan a aburrirse.
¿Qué se necesita para que una relación a distancia funcione?
Si estas ante el dilema de comenzar o seguir una relación donde se interponen cientos de kilómetros, no te cierres, date la oportunidad de comprobar que puede resultar positivamente y toma nota de lo siguiente para que funcione de maravilla:
- Lo primero que se requiere es amor sincero, si estas seguro de que amas a esa persona la distancia no será un problema, al contrario se te brindará como una oportunidad para valorar más a tu pareja y lo que tienen juntos.
- Es muy importante mantenerse comunicados, claro que no es lo mismo platicar por teléfono, mandar un correo o a verse través de una cámara web, que ver a tu pareja en persona, abrazarla y besarla; sin embargo esta situación agranda la esperanza y el deseo de estar juntos.
- Se requiere de muchísima confianza mutua, es una de las bases para que una relación de pareja funcione y mucho más necesaria cuando los separan grandes distancias. Pero si para empezar te sientes inseguro de ti misma (o) y lo que sientes, la relación no va a funcionar; tienes que trabajar en tu persona, conocerte, valorarte, darte tal cual y esperar lo mismo del otro lado.
- Como en todo relación, puede haber desacuerdos y malos entendidos que pueden crear un distanciamiento mayor al que ya existe, asi que ante situaciones de ese tipo es mejor sincerarse y hablarlo o bien aclararlo cara a cara si ya se convirtió en un problema mas serio.
- El acercamiento.- Si la pareja ha logrado llevar su relación a distancia durante un tiempo considerable, deben entonces plantearse la posibilidad de estar juntos definitivamente, ya que si continua de esta manera corre el riesgo de estancarse o terminar; es necesaria la cercanía para fortalecer lo que se ha logrado, pero eso sí tiene que ser una decisión bien pensada, analizada, conciente y segura porque será el comienzo de una nueva vida.
Sus ventajas
A pesar de que un amor de lejos requiere de mucho esfuerzo para mantenerse y crecer, tiene hasta ciertas ventaja sobre una relación común, como por ejemplo:
  • La relación puede ser más fuerte por que ambos estan concientes del esfuerzo que implica mantenerla.
  • Como no tienen contacto seguido, alcanzan a acumular una gran cantidad de anécdotas o temas de conversación que no hay tiempo para el aburrimiento.
  • Son poco los momentos en que tiene la oportunidad de comunicarse y por tanto los valoran y disfrutan más.
  • Con tal de sentirse más cerca de la pareja y afianzar más ese amor, se busca la forma de sorprenderla (lo), por lo que somos más creativos y detallistas.
Consejos para mantener y fortalecer tu amor de lejos
- Hazte el mejor amigo de la tecnología, te ayudará a estar mas cerca de tu pareja y en tiempo real, usa los mensajes de texto, correo electrónico, el chat y la cáma web; eso sí, no te excedas
- Es muy importante que acuerden un horario para estar en contacto y lo cumplan fielmente, en caso de que no puedan avisar y decir la razón.
- Disfruten al máximo cada instante; son muy pocos los minutos que estarán en contacto como para ponerse a discurtir, reprochar o tratar algún desacuerdo, en todo caso planeen otra cita para tratar ese tema específicamente.
- Ante algún rumor sobre tu pareja, no imagines ni tomas decisiones precipitadas, háblalo directa y claramente con tu pareja y solucionénlo de inmediato.
- No por que estén lejos los detalles no son importantes, al contrario alimentan la necesidad de estar juntos; echa a volar tu imaginación y enamora aún más a tu pareja; escríbele cartas, envíale tarjetas, flores o algún otro detalle a domicilio. Esfúerzate porque te tenga en su mente todos los días.
- Programen momentos para estar juntos, tomen vacaciones, compartan experiencias cotidianas; invita a tu pareja a que te conozca mucho más de cerca y de paso que conozca a tu familia y amigos.



Te contamos cómo mantenerla

Aunque, según comienza un famoso bolero, “dicen que la distancia es el olvido...”, lo cierto es que esta máxima no se cumple entre todas esas parejas que, por avatares del destino, viven en distintas ciudades pero mantienen una relación sentimental.

“Cuando por ambas partes el sentimiento es verdadero, la distancia acaba siendo una etapa más de la pareja e, incluso, sirve para acercarlos tanto que resulta beneficioso pues consolida una relación profunda en la que ambos son conscientes del esfuerzo que eso implica”, explica el psicólogo Emiliano de la Cruz.

El gran problema de estas parejas es que “el ser humano necesita, por naturaleza, el contacto físico para saberse querido y, en el caso de una relación a distancia, esto se hace especialmente duro. Aunque gracias al avance de las nuevas tecnologías (chat, cámaras web...) esta lejanía se acorta, no es lo mismo escuchar la voz del otro que ver sus reacciones y gestos o poder contar con él cuando te apetece y no tener que esperar a un momento determinado”, comenta la psicóloga clínica Carmen Recio. Un contacto que también se hace necesario a nivel sexual. “Aunque el sexo no lo es todo en una pareja, lo cierto es que poder sentir un abrazo o la piel del otro une mucho”, añade Recio.

CONFIANZA MUTUA

¿Cómo solventar estas trabas? Los expertos son tajantes: con mucha comunicación y confianza mutua. Si generalmente estos dos atributos son la base de una relación de pareja, con kilómetros por medio se hacen más que imprescindibles. “Uno no tiene por qué estar continuamente pegado al otro para conocerse y unirse más, basta con que ambos cimienten su amor en una comunicación fluida y una seguridad fuerte”, asegura Emiliano de la Cruz.

Cuando surjan malentendidos la solución siempre pasa por la clásica fórmula de decirse las cosas y no guardárselas. “Si, por el contrario, el problema es más grave, lo mejor es intentar verse y aclararlo todo cara a cara”, subraya Andrea Mínguez, quien mantiene desde hace tres años una relación a distancia.

lunes, 18 de junio de 2012

Celos enfermizos, una realidad que afecta a las parejas

Cuando empieza una relación y se observa en uno de los dos, unos celos fuera de lo común, no hay que engañarse de ninguna manera creyendo que esa persona lo cela o la cela porque la ama con locura. Una manifestación de celos nunca se debe aceptar como algo normal o tolerable. Tarde o temprano esos celos desmedidos e infundados destruirán la relación, o lo que es peor, ocasionarán serios problemas de violencia doméstica y convertirán el romanticismo en una historia de terror.

Un hombre celoso o una mujer celosa empezarán por desconfiar de su pareja y poco a poco la relación se convertirá en un campo de batalla donde la comunicación y el diálogo estarán ausentes. Los celos pueden llegar al extremo de que él o ella le prohibirán a su pareja salir sola, hablar con sus amigos y amigas, arreglarse, vestirse bien y hasta trabajar pensando que le puede ser infiel en el trabajo. Una persona con celos enfermizos, acecha a su víctima constantemente y se hace la vida imposible a él y a su pareja.

Donde se origina la violencia doméstica?

La violencia física y psicológica generalmente se origina de los celos enfermizos y en algunos extremos uno de los dos puede acabar con la vida del otro. En un veinticinco por ciento de las agresiones violentas a nivel mundial, el motivo ha sido los celos enfermizos o infundados. Es el motivo más frecuente de los homicidios conyugales.

Los psiquiatras y consejeros matrimoniales afirman que los celos enfermizos son el preámbulo de la psicosis. Fácilmente se pueden convertir en delirio y distorsionar la realidad. Los celos son inseguridad y no amor del uno por el otro. Los celos pueden ser explicados como una emoción intensa que es experimentada cuando hay un deseo exagerado de poseer de forma exclusiva a su pareja.

Diferentes tipos de celos

Hay diferentes tipos de celos como vemos a continuación:

Celos manifiestos:

Cuando la persona desconfía de su pareja y la interroga sobre sus compañeros o compañeras del trabajo o de la universidad. La persona celosa no permite que su pareja le cuente sobre algún amigo o amiga y mucho menos ver a su cónyuge o novio(a) hablando con alguien sin estar él o ella presente. Esta persona desconfía aún mas de su pareja cuando no logra hacerla confesar con quien habló o con quien se vió día a día. La persona que sufre este tipo de celos, desea un reporte diario sobre su pareja y para eso la asedia constantemente.

Celos ocultos:

La persona que sufre por celos ocultos generalmente no reclama sobre hombres o mujeres amigos de su pareja pero tiene actitudes groseras y critica constantemente a su pareja. Si su pareja es profesional lo regaña constantemente demostrando así tener poder sobre él o ella y para que él ó ella no se sienta superior bajo ninguna circunstancia.
Celos exagerados:
Este tipo de celos toman lugar cuando no hay o ha habido ninguna infidelidad, sin embargo aún sin motivo aparente, la persona celosa discute e inventa fantasías y crea escenas de celos sin motivo aparente.
Celos patológicos:
Estos celos son extremos. La pareja persigue a su novio, amante o cónyuge y la vigila y acecha constantemente. Algunas veces paga un detective privado para que siga a su pareja sin que ésta se dé cuenta.

Los celos, son amor ó inseguridad

Los celos son inseguridad y generalmente los sufren personas que se sienten inferiors y amenazados de perder su pareja. Los celos son autodestructivos, causan malestar, angustia, tristeza, estrés, nerviosismo, dolores de cabeza y hasta pueden ocasionar problemas mas graves, como intentos de suicidio.

Cuando la persona se identifica como un individuo celoso y los celos son enfermizos, debe buscar ayuda profesional y consultar con un psicoterapeuta antes de que sea demasiado tarde. He aquí algunos consejos para controlar los celos enfermizos.

Síntomas de los celos enfermizos.

1.    Imaginación abierta a situaciones o suposiciones irreales que cree que la otra persona no lo quiere o lo quiere abandonar por alguien mejor que él.

2.    Controlar toda actividad del celado.

3.    Sospechar en toda palabra o cosa que haga la persona celada.

4.    Cuestionar todo como si el otro tuviera una mala intención.

5.    Pensar que la otra persona siempre esta escondiendo algo. Una desconfianza constante.

6.    Hurga en el pasado de su pareja, hace preguntas de sus vivencias pasadas, incluso con mucho detalle quiere saber todo lo que hizo, pensó y sintió en alguna situación en particular.

7.    El celoso se pone muy agresivo verbal e incluso en algunos casos físicamente, muchísimos casos de violencia y crímenes pasionales se deben a los celos.

8.    Padres que quieren dominar hasta el más mínimo detalle de la vida de sus hijos, decidiendo en lugar de ellos y anulando su propia personalidad.

9.    El celoso cree que tienen el derecho de manejar a las personas, se hacen como dueños de los demás cortándoles todos sus propios deseos y libertad.

El celoso desgasta las relaciones provocando todo lo contrario de lo que busca, siente amenazas todo el tiempo, las personas de su entorno se convierte en rivales por lo que controla detalladamente, vigila, revisa bolsillos, celulares, carteras, casillas de mail, etc. Culpa y condena al otro prohibiéndole una determinada cantidad de cosas, “no salgas con tal persona, no te vistas así, no estés solo, siempre tienes que estar conmigo, yo te protejo, etc”. ES ABSORBENTE!