El hecho de que
nuestra pareja este a cientos de kilómetros de nosotros nos lleva a pensar en
el engaño o que se perderá el interés y se acabará el amor debido a que no
podremos vernos frecuentemente, es por ello que le tememos, evitamos o si ya
estamos involucrados en una relación de este tipo la terminamos.
Aunque los pronósticos
para una amor a distancia no son muy alentadores, existen casos donde han
logrado mantenerse y a pesar de que estén muy lejos se sienten más cerca uno
del otro.
La distancia no es el
problema, el problema se encuentra en cada uno de nosotros, ya que hay
parejas que aunque no estén separadas de todas maneras se engañan o aún
viéndose seguido llegan a aburrirse.
¿Qué se necesita para
que una relación a distancia funcione?
Si estas ante el
dilema de comenzar o seguir una relación donde se interponen cientos de
kilómetros, no te cierres, date la oportunidad de comprobar que puede
resultar positivamente y toma nota de lo siguiente para que funcione de
maravilla:
- Lo primero que se
requiere es amor sincero, si estas seguro de que amas a esa persona la
distancia no será un problema, al contrario se te brindará como una
oportunidad para valorar más a tu pareja y lo que tienen juntos.
- Es muy importante
mantenerse comunicados, claro que no es lo mismo platicar por teléfono,
mandar un correo o a verse través de una cámara web, que ver a tu pareja en
persona, abrazarla y besarla; sin embargo esta situación agranda la esperanza
y el deseo de estar juntos.
- Se requiere de
muchísima confianza mutua, es una de las bases para que una relación de
pareja funcione y mucho más necesaria cuando los separan grandes distancias.
Pero si para empezar te sientes inseguro de ti misma (o) y lo que sientes, la
relación no va a funcionar; tienes que trabajar en tu persona, conocerte,
valorarte, darte tal cual y esperar lo mismo del otro lado.
- Como en todo
relación, puede haber desacuerdos y malos entendidos que pueden crear un
distanciamiento mayor al que ya existe, asi que ante situaciones de ese tipo
es mejor sincerarse y hablarlo o bien aclararlo cara a cara si ya se
convirtió en un problema mas serio.
- El acercamiento.- Si
la pareja ha logrado llevar su relación a distancia durante un tiempo
considerable, deben entonces plantearse la posibilidad de estar juntos
definitivamente, ya que si continua de esta manera corre el riesgo de
estancarse o terminar; es necesaria la cercanía para fortalecer lo que se ha
logrado, pero eso sí tiene que ser una decisión bien pensada, analizada,
conciente y segura porque será el comienzo de una nueva vida.
Sus ventajas
A pesar de que un amor
de lejos requiere de mucho esfuerzo para mantenerse y crecer, tiene hasta
ciertas ventaja sobre una relación común, como por ejemplo:
Consejos para mantener
y fortalecer tu amor de lejos
- Hazte el mejor amigo
de la tecnología, te ayudará a estar mas cerca de tu pareja y en tiempo real,
usa los mensajes de texto, correo electrónico, el chat y la cáma web; eso sí,
no te excedas
- Es muy importante
que acuerden un horario para estar en contacto y lo cumplan fielmente, en
caso de que no puedan avisar y decir la razón.
- Disfruten al máximo
cada instante; son muy pocos los minutos que estarán en contacto como para
ponerse a discurtir, reprochar o tratar algún desacuerdo, en todo caso
planeen otra cita para tratar ese tema específicamente.
- Ante algún rumor
sobre tu pareja, no imagines ni tomas decisiones precipitadas, háblalo
directa y claramente con tu pareja y solucionénlo de inmediato.
- No por que estén
lejos los detalles no son importantes, al contrario alimentan la necesidad de
estar juntos; echa a volar tu imaginación y enamora aún más a tu pareja;
escríbele cartas, envíale tarjetas, flores o algún otro detalle a domicilio.
Esfúerzate porque te tenga en su mente todos los días.
- Programen momentos
para estar juntos, tomen vacaciones, compartan experiencias cotidianas;
invita a tu pareja a que te conozca mucho más de cerca y de paso que conozca
a tu familia y amigos.
|
Te contamos
cómo mantenerla
Aunque, según comienza un famoso
bolero, “dicen que la distancia es el olvido...”, lo cierto es que esta máxima
no se cumple entre todas esas parejas que, por avatares del destino, viven en
distintas ciudades pero mantienen una relación sentimental.
“Cuando por ambas partes el sentimiento es verdadero, la distancia acaba siendo una etapa más de la pareja e, incluso, sirve para acercarlos tanto que resulta beneficioso pues consolida una relación profunda en la que ambos son conscientes del esfuerzo que eso implica”, explica el psicólogo Emiliano de la Cruz.
El gran problema de estas parejas es que “el ser humano necesita, por naturaleza, el contacto físico para saberse querido y, en el caso de una relación a distancia, esto se hace especialmente duro. Aunque gracias al avance de las nuevas tecnologías (chat, cámaras web...) esta lejanía se acorta, no es lo mismo escuchar la voz del otro que ver sus reacciones y gestos o poder contar con él cuando te apetece y no tener que esperar a un momento determinado”, comenta la psicóloga clínica Carmen Recio. Un contacto que también se hace necesario a nivel sexual. “Aunque el sexo no lo es todo en una pareja, lo cierto es que poder sentir un abrazo o la piel del otro une mucho”, añade Recio.
CONFIANZA MUTUA
¿Cómo solventar estas trabas? Los expertos son tajantes: con mucha comunicación y confianza mutua. Si generalmente estos dos atributos son la base de una relación de pareja, con kilómetros por medio se hacen más que imprescindibles. “Uno no tiene por qué estar continuamente pegado al otro para conocerse y unirse más, basta con que ambos cimienten su amor en una comunicación fluida y una seguridad fuerte”, asegura Emiliano de la Cruz.
Cuando surjan malentendidos la solución siempre pasa por la clásica fórmula de decirse las cosas y no guardárselas. “Si, por el contrario, el problema es más grave, lo mejor es intentar verse y aclararlo todo cara a cara”, subraya Andrea Mínguez, quien mantiene desde hace tres años una relación a distancia.
“Cuando por ambas partes el sentimiento es verdadero, la distancia acaba siendo una etapa más de la pareja e, incluso, sirve para acercarlos tanto que resulta beneficioso pues consolida una relación profunda en la que ambos son conscientes del esfuerzo que eso implica”, explica el psicólogo Emiliano de la Cruz.
El gran problema de estas parejas es que “el ser humano necesita, por naturaleza, el contacto físico para saberse querido y, en el caso de una relación a distancia, esto se hace especialmente duro. Aunque gracias al avance de las nuevas tecnologías (chat, cámaras web...) esta lejanía se acorta, no es lo mismo escuchar la voz del otro que ver sus reacciones y gestos o poder contar con él cuando te apetece y no tener que esperar a un momento determinado”, comenta la psicóloga clínica Carmen Recio. Un contacto que también se hace necesario a nivel sexual. “Aunque el sexo no lo es todo en una pareja, lo cierto es que poder sentir un abrazo o la piel del otro une mucho”, añade Recio.
CONFIANZA MUTUA
¿Cómo solventar estas trabas? Los expertos son tajantes: con mucha comunicación y confianza mutua. Si generalmente estos dos atributos son la base de una relación de pareja, con kilómetros por medio se hacen más que imprescindibles. “Uno no tiene por qué estar continuamente pegado al otro para conocerse y unirse más, basta con que ambos cimienten su amor en una comunicación fluida y una seguridad fuerte”, asegura Emiliano de la Cruz.
Cuando surjan malentendidos la solución siempre pasa por la clásica fórmula de decirse las cosas y no guardárselas. “Si, por el contrario, el problema es más grave, lo mejor es intentar verse y aclararlo todo cara a cara”, subraya Andrea Mínguez, quien mantiene desde hace tres años una relación a distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario